Mostrando entradas con la etiqueta tics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tics. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

Taxgedo NTICx

En el blog del colegio, hicimos una tarea en la cual discutiamos sobre que son las NTICx. Basandonos en diferentes definiciones, se nos asgino crear un Tagxedo, en cual teniamos que incluir las palabras clave que distinguimos de las definiciones. Aca publico el Taxgedo que hice con Lucas Massaro.

lunes, 22 de octubre de 2012

Selva


Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del Ecuador, Sudamérica,  África, Asia y Oceanía. Las temperaturas medias están entre los 24ºC y 30ºC todo el año. Los vientos predominan este bioma, que generalmente suelen cambiar la humedad.
En este Informe, voy a hablar sobre las características de las selvas en América. Aquí las selvas son llamadas "Pluviselvas" por que tienen la característica de ser muy húmedas por las lluvias abundantes en las regiones donde se encuentran. Este tipo de selva tropical constituye la zona vegetal mas húmeda de la Tierra, llueve todos los meses por lo menos 100mm. En general las selvas son muy extensas y grandes. Hay dos tipos de selvas en América, la Selva que tiene árboles muy altos, y la Selva Baja, que está compuesta de un piso arbóreo con tres estratos y una capa adicional de arbustos y cubierta vegetal. Las Selvas tienen una diversidad gigante de árboles, solamente en una selva se calculan unas 3.000 especies arbóreas
El link del mapa:http://www.scribblemaps.com/#id=BiomasNlsV
 Este es el link de nuestro lino: http://linoit.com/users/FranAug/canvases/Selva

lunes, 18 de junio de 2012

Scratch

Se llama programar a cuando a un programa vos le ordenas al programa lo que querés que haga. Programar sirve para poder dominar mejor los programas como por ejemplo el Scratch. El Scratch sirve para hacer mover cosas dentro de el. Conoce más sobre este proyecto

jueves, 1 de diciembre de 2011

nuestras conclusiones de el proyecto "que ves cuando no ves"

Mi conclusión fue que aprendí que los niños/adultos no videntes no pueden jugar a distintos juegos de mesa. con  Cs. Naturales, Matemática, Cs. Sociales y Lengua ayudaron a que aprendamos mas acerca de los ciegos

trabajo "que ves cuando no ves"

lunes, 26 de septiembre de 2011

Manual de instrucciones: (Memo test)

Manual de instrucciones: Memo test

Edad: a partir de 6 años.

Contenidos: 20 piezas de cartón con números del 0 al 9 repetidos 2 veces.

Participantes: A partir de 2 personas.

Instrucciones: Primero hay que dar vuelta todas las fichas (para que no se vean los números). Luego mezclarlas para no saber donde están. Entre todos tienen que ponerse de acuerdo con los turnos. Luego el primer participante tiene que elegir dos fichas y tratar que coincidan ambas. Cuando un participante logra encontrar dos números iguales, él se llevará las fichas y suma un punto. El juego termina cuando no haya más fichas en mesa y el que tenga mas pares de fichas, gana el juego
Santiago Arias Duval y yo nos sentimos muy bien. Les va a servir para que se entretengan

viernes, 17 de junio de 2011

Estadistica



Trabajo de investigación grupal sobre “estadística”
1)   Definan qué es la Estadística.
2) ¿A qué se llama Población?
3) ¿A qué se llama Unidad Estadística o Individuo?
4) ¿Qué es una Muestra? ¿Cuándo una muestra es”representativa”?
5) ¿Qué es un Censo?
6) ¿A qué se denominan Variables Estadísticas? ¿Cómo se clasifican?
7) ¿A qué se llama Tabla de Frecuencias?
8) Definan frecuencia Absoluta, frecuencia Relativa y Frecuencia Porcentual.
9) ¿A qué se llama Promedio, Moda y mediana?
10)    ¿Qué es un Grafico Estadística? Redacten de qué se trata cada uno de los siguientes gráficos:

  • Gráfico de barras
  •  Gráfico circular (también denominado de sectores o de torta)  
  • Pictograma
  •  Histograma
Respuestas:
1)    La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.


2)   Población es un grupo de personas u organismos de una especie particular, que vive en un área o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.
                          3)  El término individuo etimológicamente proviene de indiviso: que no se puede dividir. Puede referirse a:
·   Una unidad independiente, frente a otras unidades.
·   Una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo. Algunas veces significa individuo humano como "una persona"
·   Frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular.
                     4) Una muestra es cuando la población es muy grande y se toma un subconjunto. Es representativa cuando el total de la población está representada.
                   5) Se denomina censo, en estadística descriptiva, al recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones. El censo de una población estadística consiste, básicamente, en obtener el número total de individuos mediante las más diversas técnicas de recuento.
                   6) Estadística es cada una de las características que se analizan de una población. Las variables estadísticas pueden ser cualitativas o cuantitativas.
                   7) Se llama tablas de frecuencias a  una tabla en la que se organizan los datos en clases, es decir, en grupos de valores que escriben una característica de los datos y muestra el número de observaciones del conjunto de datos que caen en cada una de las clases.
                  8) Frecuencia absoluta: es el número de veces que se repite el valor de una variable.
                     Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta y el total.
                    Frecuencia porcentaje: de cada valor de variable es la frecuencia relativa multiplicada por 100.
                   9) Promedio: es la suma de todos los valores registrados dividido el total.
                       Moda: es el valor de mayor frecuencia absoluta y puede no ser única.
                       Mediana: es el valor que ocupa la posición central, cuando todos los datos están ordenados de menor a mayor. Cuando el número de datos es par, es el promedio entre los dos valores centrales.