Mostrando entradas con la etiqueta 6°nat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6°nat. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de diciembre de 2016

Un Mensaje a las Futuras Generaciones

Luego de ver el vídeo "Dear Future Generations: Sorry", acerca de un mensaje a las futuras generaciones si seguimos tratando al medio ambiente como actualmente lo hacemos. En este se aborda los temas de la huella ecológica y el de la conservación vs la extinción.
En mi opinión lo dicho en el vídeo esta completamente en lo cierto, si nadie cambia de actitud, las próximas generaciones no van a disfrutar de todos los recursos naturales que la tierra nos proporciona. la verdad que a la velocidad con que se talan los arboles y se explotan los recursos fósiles, no falta mucho para que estos se acaben.
No solo son los arboles y los recursos fósiles lo que se pierde. También, hay ciertas especies que se extinguen gracias a nosotros. Esto se debe a la tala de arboles, a los desechos tóxicos arrojados al agua, y el calentamiento global. Al parecer, en mi opinión sigue habiendo gente, bastante la verdad, que no se responsabiliza por esta situación, y le adjudica la culpa a personas con mayor poder, como por ejemplo, personas del gobierno o dueños de grandes corporaciones, cuando la verdad somos todos los que agregamos ese grano de arena, que contribuye a la sitación actual del planeta

sábado, 10 de diciembre de 2016

Mitigación individual y social

El concepto de mitigación se usa para hablar acerca de las medidas a tomar para reducir o acabar con el impacto ambiental.
Al pensar en el impacto ambiental la sociedad piensa que la forma para acabar con este fenómeno las fabricas deben dejar de expulsar gases a la atmósfera, como también productos químicos a los ríos, mares, entre otros. Pero no solo les pertenece a las fabricas cambiar, sino también a cada uno de nosotros. El echo de usar el auto, el uso de focos y computadoras, entre otros, también produce impacto ambiental.
Por eso, para acabar con el impacto ambiental cada uno de nosotros tenemos que cambiar, por ejemplo, apoyar las energías renovables, practicar el reciclaje de materiales y utilizar lo menor posible el auto.

La Obsolescencia Programada

En el marco de la materia Ambiente, Desarrollo y Sociedad (ADS) se nos dio la tarea de ver en vídeo acerca de la obsolescencia programada, debajo esta tal vídeo.





En este documental se observan varios temas en relación a la materia, entre ellas:

  • El concepto de satisfacción y de satisfactores.
  • Desarrollo sustentable.
  • Huella ecológica.
  • Consumo vs consumismo.
Links relacionados:

viernes, 9 de diciembre de 2016

Transformarse en Consumidores Responsables

Nuestra Huella Ecologica

Durante el paso breve que tenemos sobre la tierra, comparándolo con la existencia de la tierra misma, creamos una gran huella ecológica, tomando en cuenta todos los materiales usados, y expulsados por todos nosotros. Esta frase explica las capturas del vídeo "La Huella Ecológica del Hombre", tomándola a ella en relación las acciones que se deberían tomar para cambiar nuestra huella.

Esta captura se trata sobre la cantidad de basura que cada uno de nosotros tira en su vida, pero esta basura proviene también de el empaquetado de ciertos productos que no necesitan tales empaques, entre ellos la fruta y la carne. Tales empaques no deberían existir, ya que estas forman parte de la basura que se arrojan a los vertederos de basura. y no son necesarios para contener el producto.

Esta captura hace referencia a la cantidad de periódicos que cada uno de nosotros lee en su vida. Para la producción de tales periódicos se requiere la tala de arboles. Aunque se podría decir que los periódicos son necesarios, tales tendrían que producirse a base de un material, sin la necesidad de la tala de arboles, fenómeno que es un gran problema y tiene muchas consecuencias.


miércoles, 17 de agosto de 2016

Extinción civilizada




En el documento leído se aborda el tema de la extinción de animales producida por los humanos. En éste se toma en cuenta todas aquellas razones por las cuales las distintas especies de animales se extinguen, como también la huella ecológica que dejamos al cazarlos para nuestro propio beneficio
Para empezar, uno de los temas que es tratado en el documento es el de cómo al modificar el hábitat de algunas especies estas comienzan a extinguirse, tanto de flora como de fauna, como también la razón por la cual esta es modificada. Estas podrían ser tales como la explotación de madera, asentamientos o para la agricultura, entre otras.
También, entre otra de las razones se encuentra la introducción de especies en un lugar específico, tanto por razones económicas como estéticas. En el documento se muestran varios ejemplos de introducción que tuvieron distintas consecuencias. tomando como ejemplo la situación del ciervo colorado. La consecuencia que se produjo fue el desplazamiento de dos de las especies autóctonas, y la extinción de las mismas, lo cual derivó en que los últimos ejemplares se encuentren en protección.
Otro ejemplo, esta vez en relación a la flora, es el caso del cardo europeo. con la vasta expansión del mismo, los pobladores de esas tierras esperaban usarlo como combustible, pero, como consecuencia; con la ayuda de la agricultura, ésta produjo la extinción de varias plantas, por la cobertura de luz que producía. Esto se considera “competencia excluyente”, lo que significa que al haber dos o más especies en un mismo hábitat, estas no pueden coexistir, dando como resultado a que una de estas se extinga o tenga que evolucionar.
El último tema del cual se habla es el de la caza de especies para el beneficio económico. Estos podrían ser para uso comercial, como por ejemplo para la venta de artículos de indumentaria. Además, el producto bruto del tráfico ilegal de fauna silvestre y sus productos ocupan el 3er lugar.
Como conclusión, podemos ver cómo las varias veces que el humano intenta modificar el entorno ambiental llevan indefectiblemente a consecuencias en su mayoría negativas. Desde la introducción de fauna y flora no autóctona y como consecuencia la extinción de otras especies, hasta el simple hecho de cazar tanto como diversión o comercio derivan el sufrimiento y obligatoria conservación de especies para evitar su extinción. El documento ilustra y nos advierte de lo que ocurrirá de no tener cuidado a la hora de interactuar con el ambiente.

jueves, 30 de junio de 2016

The Wall

The Wall

1. The boy sees masks on the faces of the people in the train. Later he sees similar masks on the faces of the children in his fantasy. What is the meaning of that?
2. The riot scene ends and the camera returns to the boy in the classroom as the children recite the lesson. Think of a possible explanation for this.
3. What kind of education does the movie portray? Use the song “The happiest days of our lives” to help you: 


When we grew up and went to school
There were certain teachers who would
Hurt the children in any way they could
By pouring their derision upon anything we did
And exposing every weakness
However carefully hidden by the kids
But in the town, it was well known
When they got home at night, their fat and
Psychopathic wives would thrash them
Within inches of their lives

4. Education is only one of the various social institutions the movie deals with. What others did you notice and how are they portrayed?  
5. We, in Argentina, often rely on education to solve most of our social problems. We blame education, or the lack of it, for many of them. Consider the huge success (described in the text below) of the song “Another brick in the wall” which claims “we don’t need no education” and compare it to what you think about education. 
While the song is not the first example of the antieducation theme in popular music, it comes at a time when increasing numbers of students are questioning the value of their education. Thus, young people are responding to the song with uncommon — and unsettling — enthusiasm.
In May [1980], the South African government banned the song — and the album — "because "Another Brick" had become the anthem of a national strike of more than 10,000 "coloured"
(mixed) students and their white supporters. The students had been protesting the inequality of spending on education for the various races, as well as "intimidation" by teachers, whose authority the Pink Floyd song challenges. The government ban forbids radio stations to play the record, stores to sell it, and individuals to own it. https://mises.org/library/another-brick-wall
6. Up to what extent is education a way of “thought control”?
7. Explain the meaning of the double-hammer symbol. Use the scene “In the flesh” to answer. 
8. The children falling into the meat grinder is a visual metaphor that makes a powerful point. What is the metaphor and what point does it make? 
9. What is the wall? Can you say whether it is a good thing or not?



1-The masks represented the loss of identity because they covered up the faces of each one of the children making them all the same due to the fact that the face of someone is a clear representation of identity and differentiation.

2-I think what the explanation for the scene is to show what this kid thinks about education, as it say “teachers, leave the kids alone”, showing how oppressed kids where at that time. And taking into account the riot, in my opinion what it tries to show is what is insides that kids mind, and, to put it in one way, what his dream is.
Resultado de imágenes de the wall
3- the movie portrays a really tough and strict education. Children are forced to do certain kinds of activities, and punished and mocked for being creative. Anyway, this way of teaching was supposed to be, in part, due to the way the teachers’ wives treated them.

4-The main social institutions that appear in the movie are Family and
the Army. First, the family of the main character, Pink, is small, since he
is the only child, as well as the fact his father died in the WW2. When he
talks about the mother it said that she will put all of his fear on you, which
shows how bad family can make to someone. Second, the Army is show
as weak, since it’s a scene in which it shows all the dead corpses in a trench, and if we take into account the people that oppress people in the last of the scenes as the army we can say that they are also oppressors.

5- in my opinion a education is the base of everything. If there is good education I'm sure crime rate's will be lower compared to somewhere with low educational standards. The song "another brick in the wall" may claim education is not necessary, but I consider that only some types of educational strategy aren't needed. For example, the type that we see in the movie is completely unnecessary, we don't need teacher to tell us how to be or how to think; we don't need to be all the same or to be "just another brick in the wall". We are supposed to be more that that: creative, thoughtful, unique. We don't need an education that pushes us to be someone we are not, we need one that teaches us values and that lets us be who we are by guiding us to a bright future.
6- School is a place where children are supposed to learn and be taught how to behave; this is a necessary thing for society. However there ir a fine line between teaching and imposing knowledge. Teachers are supposed to give tools for children to express themselves, be creative and learn through that, also to create their own opinion on some matters. But sometimes information can be imposed on a child's mind, they are pushed to believe they have to be or behave on a specific way, maybe even pushed to stop being like themselves and start acting like others, sometimes education makes children stop thinking by their own and start repeating what they have been told, this is thought control.
 I'm not saying education is not necessary, but it can be negative if it isn't managed correctly.


7- Soldiers are closely and strictly controlled: how to behave, how to think, who to support. This is what the double hammer symbol represents, soldiers that are mind-controlled just like students. We see them on the "in the flesh" scene walking on a straight line, all the same and perfectly aligned, this shows how they are pushed to be in a certain way, like a perfect citizen that is just the same as the one next to him: there is no creativity nor imagination.

8- The metaphor describes how all children are “melt” and turned into the same thing, losing their individual identity and creativity at school. Moreover, it portrays how they are destined to become the same in order to help their country.

9- From our point of view the Wall is everything that sets you boundries, that limits you. And even though it might have some good aspects, such as knowing what society says its good or not, it has more negative effects. You may disagree with society. Society might be completely wrong. Society might push you down. Sometimes you mustn't hear society at all, and it is there where innovation, vanguardism and many artists are born from.

La Meiosis

La Meiosis es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides(gametos)

La relacion que tiene con las alteraciones cromosómicas es que en la meiosis tiene que producirse una correcta separación de las cromátidas hacia los polos durante la anafase, lo que se conoce como
disyunción meiótica; por que cuando esto no ocurre, o hay un retraso en la primera o segunda división meióticas, conduce a problemas en la configuración de los cromosomas, alterándose el número correcto de estos, es decir, dejan de ser múltiplos del número haploide original de la especie, lo que se conoce como aneuploidía. Entre los problemas en el material genético encontramos:
  • Nulisomía, en la que falta un par de cromosomas homólogos (2n-2 cromosomas)
  • Monosomía (2n-1 cromosomas)
  • Trisomía (2n+1 cromosomas)

jueves, 14 de abril de 2016

Antonio Berni y el Consumismo

Luego de ver y reflexionar sobre el vídeo acerca de Antonio Berni y su personaje "Juanito Laguna", creado en base a aquello que lo impacto observando uno de los de los tantos paisajes de pobreza de latinoamerica, pude relacionarlo con varios de los temas, como por ejemplo el consumismo y la obsolescencia programada. En estos trabajos de arte de Berni, se puede ver como el muestra la vida de aquellos que viven en condiciones de pobreza, pero lo mas impactante de ello es el hecho que estos están creados con la basura con la que esta gente convive, ropa, basura, etc.

Lo que Antonio Berni muestra en estas obras es como hay personas que viven en lugares en los que no seria aceptable vivir, rodeados completamente de basura, basura que se crea a base del consumo excesivo, o consumismo de la gente, de nosotros. Esto quiere decir que la gente compra excesivamente, hasta un punto en el que ya no es necesario, sino que lo hacen por habito. El hecho de que la gente no consuma responsablemente, como es debido, produce un agigantamiento de desechos en los basurales, o en los lugares las personas como Juanito Laguna viven.

Otra de las razones por la cual esta gente vive de esta forma es por el concepto de obsolescencia programada, que es tratado en el video. El concepto de obsolescencia programada hace referencia al hecho de que varios de los productos que nosotros compramos tienen una fecha de vencimiento. No literalmente ya sea como un alimento perecedero, sino de una fecha en el cual el producto, ya sea un elemento electrónico, deja de funcionar, como también de una prenda de ropa, la cual pasa de moda. Es por esta razon, ademas de que estos son totalmente irresponsables, que la gente desecha estos tipos de productos.