Mostrando entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

La Meiosis

La Meiosis es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides(gametos)

La relacion que tiene con las alteraciones cromosómicas es que en la meiosis tiene que producirse una correcta separación de las cromátidas hacia los polos durante la anafase, lo que se conoce como
disyunción meiótica; por que cuando esto no ocurre, o hay un retraso en la primera o segunda división meióticas, conduce a problemas en la configuración de los cromosomas, alterándose el número correcto de estos, es decir, dejan de ser múltiplos del número haploide original de la especie, lo que se conoce como aneuploidía. Entre los problemas en el material genético encontramos:
  • Nulisomía, en la que falta un par de cromosomas homólogos (2n-2 cromosomas)
  • Monosomía (2n-1 cromosomas)
  • Trisomía (2n+1 cromosomas)

jueves, 14 de agosto de 2014

La prevención es salud

 A partir del artículo que pudimos leer en el Diario Clarín en la sección salud, llegamos a saber que por día, dos mujeres de temprana edad fallecen de enfermedades cardíacas.
 La coordinadora de la fundación Interamericana del Corazón, Palmira Pramparo, comenta que muchas mujeres creen no estar en riesgo de enfermedad cardiovascular hasta la menopausia, pero afirma que se equivocan, y que puede y hay trastornos cardiovasculares mucho antes.
Según explica el artículo, el consumo de tabaco y el de diuréticos agregado a la incansable actividad física,  conlleva a la pérdida de sodio, cloro y potasio, lo que puede producir que el corazón se quede sin combustible para funcionar, y podría producir una muerte súbita.

 Cómo podemos impedir esto? Los médicos recomiendan que desde los 20 años, tanto mujeres como hombres, deben hacerse chequeos cardiovasculares, que incluya un electrocardiograma, y si se hace deporte esto debería realizarse anualmente, de tal forma estaríamos previendo cualquier enfermedad cardiovascular. A su vez la coordinadora Pramparo,  afirma que la comunidad debe concientizarse y controlar con más seriedad los aptos médicos y chequeos, y que tendrán que cuidar la hidratación durante la actividad física. Por último,  recomienda que más gente debería saber la maniobra de reanimación cardiopulmonar, que no se considera una maniobra difícil de realizar, pero puede resultar culminante a la hora de concretarla y salvar una vida

miércoles, 14 de mayo de 2014

La Donación en la Comunicación

Este reordenamiento va de menor a mayor

7. "Dar vida": Este spot no se entiende muy bien el mensaje que intenta mostrar.














6. "Donar órganos": Este spot muestra solamente a simples rasgos lo que es la donación de órganos













5."Proyecto vida por vida": Este spot se enfoca en las características sobre la rapidez de la sangre y poco sobre la donación de ella, que seria lo principal














4. "Donación de órganos": Este spot muestra que con una vida que se va, otra puede permanecer con la donación de órganos










3. "Donación de órganos": Este spot habla de que uno debe ser solidario y tener amor al prójimo para donar tus órganos














2. "Haz el milagro de la vida": Este spot se enfoca en hacer reflexionar a la gente que esta en contra o no quiere donar órganos hablando de porque negar la vida a alguien, ya que la persona que va a donar sus órganos ya a fallecido
















1. "INCUCAI": Este spot, aunque sin decir palabras, te hace dar cuenta de lo que es la donación de órganos

Solidaridad

1. Una semejanza entre el el cortometraje "En el lado de la vida" y el extracto de Fernando Savater "Ponte en su lugar" es que las dos muestran que uno debe ser solidario con el otro ya que todos somos humanos y todos tienen sentimientos, esto se puede entender ya que la madre de Ana, la difunta en el cortometraje se solidariza con el otro para donar los órganos para que otros puedan tener la oportunidad de vivir, y en el extracto habla de que en la vida uno tiene que ser solidario con el otro.

2. Los títulos del cortometraje y el extracto hablan de que uno debe entender al otro y ponerse en su lugar, ya que no seria una buena experiencia lo que le podría pasar al otro. Uno debe ser, como dije anteriormente, solidario con el otro para que el no pase la misma o una experiencia horrible.

3. El concepto de acto medico es lo que los médicos hacen o intentan hacer para salvar a una persona, como por ejemplo, la ablación, y acto social es que uno se solidarice con el otro

miércoles, 7 de mayo de 2014

Donacion de Organos

1. El cuadro muestra las personas que están en lista de espera de cada provincia para un trasplante de órganos, y también muestra que tipo de trasplante necesita.

2.Este cuadro nos muestra que en Buenos Aires es la provincia con mas gente en lista de espera para un trasplante de órganos, corneas, escaleras o tejidos, luego de ella se encuentra Córdoba. Este cuadro nos muestra que la gente necesita órganos u otro tipo de trasplante gracias a una enfermedad renal.

3. Puede haber:                                                                                                          Tipos de Trasplante

  • Donación de Corazón
  • Donación de Pulmón
  • Donación de Riñón
  • Donación de Páncreas
  • Donación de Piel
  • Donación de Hígado 
  • Donación de Intestino
  • Donación de Corneas
  • Donación de Huesos
  • Donación de Médula
5.Ablación: Acto medico por el cuál los distintos equipos médicos especializados extraen del cuerpo del donante, los órganos y tejidos que se encuentran en condiciones óptimas para trasplante.
Ablación multiorgánica: Proceso por el cual se le extraen dos o mas órganos en buen estado al sujeto ya difunto
Ablación monorgánica: Proceso por el cual se le extraen un solo órgano en buen estado al sujeto ya difunto.
Ablación de tejidos: Proceso por el cual se le extraen los tejidos al sujeto ya difunto, también es una manera que usan los médicos para destruir un tumor.

Comunicación: Es el llamado que se realiza al Organismo de Procuración ante la presencia de una persona fallecida en condiciones de ser donante de órganos y tejidos.
CUCAIBA: Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires. Lo que hacen es hacer campañas para informar sobre el transplante de órganos.
Coordinador de donante: Es el profesional que interviene en los aspectos extramédicos y comunicativos, realiza el abordaje familiar; coordina las distintas fases del operativo de trasplante, mediando entre la institución médica y la jurídica en los casos que indica la ley.
Diagnostico de muerte encefálica: Es la ausencia absoluta e irreversible de toda actividad encefálica que se determina bajo criterios neurológicos contemplados en la legislación argentina y normas internacionales

Donante: El donante es aquel que dona sus órganos o tejidos. Hay 3 tipos de donantes: vivo,(aquel que don aun estando vivo) presunto(figura mayor de 18 años, legalmente capaz, que no haya expresado su oposición a la donación en vida.) y cadavérico(aquel que es factible para una donación, ya muerto)

Distribución: Mediante la distribución se determina quiénes son los pacientes en lista de espera que recibirán los órganos extraídos. La asignación se realiza según criterios establecidos para cada órgano y que son de aplicación en todo el país.
Entrevista Familiar:Confirmada la posibilidad de la donación, el médico se acerca a la familia para informarle al respecto de la situación y obtener su testimonio vinculado a la voluntad de ser donante o no ser donante de la persona fallecida.

Histocompatibilidad: Estudio de los antígenos de los leucocitos humanos (HLA). El estudio de estos antígenos se realiza en el donante y en el receptor antes de efectuar un trasplante renal o pancreático para asegurar que el órgano sea compatible con la persona a ser trasplantada y de esta manera disminuir las posibilidades de rechazo.
Hemodiálisis: Es un tratamiento artificial que permite extraer las sustancias nocivas o tóxicas de la sangre del paciente con Insuficiencia Renal Crónica (IRC). Se realiza a través de una máquina o riñón artificial que le exige al paciente concurrir a un centro varias veces por semana.

I.N.C.U.C.A.I: Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante

Operativo de procuracion: Es el proceso de obtención de órganos y tejidos para el trasplante
Órgano: Es una estructura integrada por diferentes tejidos y que realiza una función específica la cual es indispensable para la existencia de un ser vivo. Son órganos: el corazón y los pulmones (en la cavidad torácica); el hígado, el páncreas y los riñones (en la cavidad abdominal).
Rechazo: Lesión del órgano trasplantado, mediada por un mecanismo inmunológico, debido a la incompatibilidad entre donante y receptor. Puede presentarse en forma aguda y crónica.
Tejido: Un tejido es una estructura integrada por células las cuales a su vez tienen diferentes cualidades y funciones, y cuya integridad permite la correcta función de los diferentes órganos del individuo. Son tejidos: las córneas (epitelio situado en la parte anterior del globo ocular), los vasos sanguíneos (arterias y venas), las válvulas cardíacas, el hueso, la piel, la médula ósea.
Receptor: Es aquel al que se ve beneficiado con la donación de una persona.
Trasplante de Órganos: Se denomina Trasplante de Órganos al procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae un órgano o tejido de un individuo, para ser implantado en otro de la misma especie u otra diferente

lunes, 14 de abril de 2014

El chocolate no es tan malo como dicen

El chocolate es bueno para el corazon


El chocolate crea tentaciones en las personas, uno se puede llegar a comer un chocolate entero. los padres dicen que comer chocolate no es sano y que no es bueno para la salud, pero ellos se equivocan.

Un estudio especifico que el chocolate es bueno para nuestra salud vascular. El chocolate ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y esto produce que los globulos blancos no se adhierian a los vasos sanguineos.


Esta coclusión se produjo al analizara 44 personas de mediana edad con sobrepeso. Al analizar esto se dio la conclusión dada con anterioridad.

Este estudio nos da la posibilidad de poder comer chocolate sin que nos sintamos mal al hacerlo, pero claro nunca se debe ingerir de mas, ya que todo en exceso hace mal

martes, 19 de noviembre de 2013

Reproduccion y Desarrollo: Glosario







En este año 2013 uno de los temas estudiados en la materia Biología en el Colegio Newlands fue el Desarrollo y la Reproducción del ser humano. En este glosario se muestran y explican algunas de las palabras estudiadas.


Pubertad: Es una etapa de la adolescencia entre los 10 u 11 años hasta los 14 o 15 años. En esta etapa comienza a haber cambios físicos, mentales y sociales que convierta al niño o niña en adolecente. En esta etapa comienzan a ocurrir los caracteres sexuales secundarios




Genitalidad: La genitalidad hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales (masculinos y femeninos).


La genitalidad es un concepto parcial del sexo del individuo y de su conducta sexual.










Fecundacion: Es la union entre el gameto femenina con la masculina, El ovulo con el espermatozoide. Esta union puede dar fruto a un nuevo individuo

Ovulacion: Se conoce como ovulación el proceso durante el cual se libera un óvulo, también llamado ovocito, del folículo el cual lo ha protegido y alimentado durante todo el proceso de maduración.





Gestacion: El término gestación es cuando una mujer lleva y sustenta a un individuo dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.





-Segmentación Embrionaria: Es un proceso que consiste en una serie de divisiones celulares del óvulo fecundado. Las células resultantes de la división del cigoto se denominan blastómeros y forman una masa compacta llamada mórula; a partir de ésta se forma la blástula y posteriormente la gástrula





-Infertilidad: Es una enfermedad que imposibilita concebir un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. Hay muchas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica


-Pronucleos: Es el nucleo de los gametos. Posee la mitad del número de cromosomas de los núcleos de las otras células no reproductivas. Durante la fecundación los pronucleos de un óvulo y al menos un espermatozoide se fusionan para crear el núcleo único del cigoto.





-Tubos seminiferos: Son tubos que se hallan dentro de los testículos, los cuales se encargan de producir espermatozoides, y la hormona testosterona masculina









-Útero: el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, situado en la pelvis mayor de la mujer,







lunes, 2 de septiembre de 2013

El Control Nervioso

Las neuronas son unas de las células mas representativas del sistema nervioso, hay 3 tipos de neuronas:

  1. Neurona aferente o sensoriales: Transiten información recogida de estímulos externos e interno
  2. Neurona eferente o motora: Transiten los impulsos nerviosos hasta los órganos efectores
  3. Neurona de asociación o interneuronas: Conectan a unas neuronas con otras formando una enorme red

 las neuronas establecen una conexión entre ellas conocida como sinapsis por donde se transmite informacion etre neurona a neurona, las neuronas que transmiten información son conocidas con neuronas presinapticas, y las que reciben información son conocidas como neuronas postsinapticas, aunque las neuronas sin la sinapsis la homeostasis se perdería del ser humano ya que en el momento en que se produce un estimulo, el cuerpo no podría realizar una respuesta para ese determinado estimulo, también no se transmitiría la información de neurona a neurona. la sinapsis es por donde se transmite el impulso nervioso, el impulso nervioso se transmite por causa de los neurotransmisores que se encuentran en la vesicula de las neuronas y esto produce la neurotransmisor entre neuronas. El impulso nervioso se puede transmitir hasta la placa neuromuscular para acabar siendo transmitido por los neurotransmisores en el musculo efector que produciría una respuesta a ese impulso